¡Potenciá tu proceso de venta offline y online!
Hay una nueva manera de consumir y vender, este programa apunta a entender y atender este nuevo comportamiento. Los emprendedores seleccionados adquieren herramientas en planificación comercial, venta consultiva, revisión creativa de las experiencias de todo vendedor, comercio electrónico y negociación.
• Objetivo: El Programa de Gestión de Ventas – PGV - es una capacitación, orientada a emprendedores en marcha y avanzados, que tiene el objetivo de profesionalizar el proceso de venta.
• Destinatarios: Buscamos emprendedores con negocios en marcha (un año en adelante) que plasmen en sus emprendimientos valores tales como ética, respeto, solidaridad, compromiso y equipo. Se valoran proyectos con miras a crecer en el mercado, que en un futuro generen nuevos puestos de trabajo, que tengan valor agregado, que aboguen por la innovación, sustentabilidad, responsabilidad social y fomenten el trabajo en equipo. Se receptan proyectos de todos los rubros, es decir aquellos orientados a la tecnología, industria (de cualquier tipo) y servicios.
Gracias al apoyo de nuestras Empresas Aliadas, la Fundación cubre el 60% de la inversión total de este programa.
• Duración y modalidad: Es un programa ONLINE*, clases en vivo, de 12 semanas de cursado, los días lunes y miércoles de 17.00 a 19.00. Inicia en Marzo de 2021.
*Se considera realizar 3 encuentros presenciales, según las normas de sanidad vigentes al momento de iniciar la capacitación.
• Temas: Profesionalización del proceso de ventas | Taller Especial “Ventas Poderosas” | Negociación | Cómo Vender por Internet | Planificación Comercial online y offline | Presentaciones efectivas.
• Profesores:
Rodrigo Genero • Lic. en Administración, UNC • Diplomado en Creación de Empresas • Diplomado en Gerencia Estratégica del Marketing y Diplomado en Competitividad en las Organizaciones • Gerente Comercial de Glups Helados • Fundador y ex Director comercial de Gfe Desarrollos Comerciales • Director de la Diplomatura Profesional en Ventas (DPV) de la FCEFyN y UNC • Conferencista y docente en Diplomados de certificación universitaria y programas de capacitación y entrenamiento comercial • Especialista en ventas y motivación comercial. | |
Verónica Sirkovich • Fundadora de la Consultora Creacción. Creadora de “Mujeres con Propósito” • Productora Periodística • Asesora en Comunicación Institucional • Media Trainer • Comunicadora Social • Periodista y locutora profesional • Especializada en Medios Digitales • Coach Ontológico Certificada. | |
Rodrigo Díaz • Licenciado en Administración (Universidad Nacional de Córdoba) • Posgrado en Psicología Empresarial y Organizacional (Universidad de Belgrano) • Responsable de Cuentas de Gestión (MENTE COMERCIAL) • Docente (UNC, UCC) | |
Marcelo Moreno • Founder y CEO en PayFun - Desarrollos e integraciones con medios de pago online • Creador y Director de CRITERIONET • Socio Fundador y Presidente de Fundación IPROCOM • Docente y Director de carrera en La Metro | |
Emmanuel Peña Alvarez • Doctorando en Ciencia Política • Licenciado en Relaciones Internacionales • Diplomado en Gestión de Emprendimientos • Diplomado en Gestión de Recursos Humanos • Docente de la Universidad Siglo 21 • Coordinador del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Siglo 21 • Experiencia en gestación y desarrollo de emprendimientos sociales, consultoría y gestión internacional de recursos humanos, y en docencia universitaria. |
• Capacitación con beca!
La Fundación cubre el 60% de la inversión del programa gracias al apoyo de nuestras Empresas Aliadas.
Valor total del programa: $14.750 + Matrícula de $1.600 |
|
¡APLICÁ AL PGV CON 60% DE BECA! |
Si sos miembro de Comunidad E+E te bonificamos la matrícula! Escribinos a comunidad@fundacionemase.org
• Sumate!
Paso1- PRE INSCRIPCIÓN: Completá el formulario de inscripción al PGV. Al tener cupos limitados, te recomendamos postularte con la mayor anticipación posible para un mejor proceso de análisis y organización.
Paso2 - REUNIÓN: Los emprendedores preseleccionados serán convocados a una entrevista online Esta instancia es para conocernos, profundizar la información brindada en el formulario (cuál es tu negocio, proyección, equipo y expectativas con el cursado, etc) y brindarte más detalle sobre el programa.
Esta instancia será a partir del mes de febrero.
Paso 3 - INGRESO: Si sos un emprendedor seleccionado, recibirás un aviso vía mail para que puedas completar los pasos para tu inscripción formal.