En el marco de los 10 años de E+E, llevamos adelante el ciclo E+E CAPACITA: talleres abiertos para emprendedores. El pasado jueves, Sebastián Sosa (ROss), y equipo, fueron los encargados de presentar metodologías ágiles de gestión. En esta nota vamos a compartir algunos conceptos y disparadores para que puedas agilizar las actividades de tu proyecto.
Para introducirte en el tema es esencial que leas el Manifiesto Ágil, un documento que resume cuatro valores y doce principios las mejores prácticas para el desarrollo de software, pero éstas metodologías son aplicables a cualquier tipo de organización ya que tiene como fin agilizar procesos.
Las metodologías ágiles vienen a marcar la diferencia en detrimento de las convencionales que son “más pesadas», como dice Sebastián Sosa: “…al final del día es lo que hace diferencia. Por ejemplo, hay situaciones en que es más ágil levantarse e ir a preguntar al cliente, que hacerlo pasar por el protocolo de, por ejemplo, enviar un mail. Los documentos y protocolos son necesarios, pero no inicialmente.
Sobre éste manifiesto se amparan las metodologías ágiles.
Presentación de metodologías ágiles
- SCRUM: es un proceso que da un lineamiento para llevar adelante el proyecto. Se definen entregas parciales (sprint) al cliente para que las valide. Se avanza sobre ese resultado hasta generar otro sprint, una nueva validación y se sigue avanzando. Scrum es recomendable para proyectos con entornos complejos que demanden un resultado rápido. +Info
- KANBAN: es una metodología muy visual, inspirada en el sistema de organización Just In Time. Kanban optimiza el proceso ya que permite construir y hacer entregas parciales con alta calidad. Otros beneficios de utilizar ésta metodología son la oportunidad de predecir tiempos, simplificar la priorización de trabajo, erradicar el multitasking y proveer transparencia al proceso. +Info
- A/B TESTING: se presenta dos versiones, o más, y se valida la más conveniente.
- 5 WHYS: se basa en el método de Sócrates, Mayéutica. Es una técnica de reflexión que permite llegar a la única causa a través de cinco preguntas. Son éstos cuestionamientos, que uno a uno te acercan a la raíz del problema. Video Ejemplo
Complementos recomendados
* Libro Ganar Ganar – hacé click aquí y lee el resumen.