Como sucedió con otros espacios, El Piso surgió de la necesidad propia de mujeres que buscaban tener un lugar de trabajo pero con la idea de compartirlo con otros. Alina Psenda y Clarisa Rivero son quienes tuvieron esa necesidad hace casi 6 años y la plasmaron en un buen espacio de Alta Córdoba. – Vía Infonegocios
Todo comenzó en julio de 2013 cuando Alina y Clarisa fueron en busca de un espacio propio para trabajar pero que a su vez fuera compartido con otros profesionales. De tener el estudio de arquitectura en uno de sus departamentos, pasaron a compartir su espacio de trabajo en una casona de Alta Córdoba con gente de otros rubros y provenientes de diferentes zonas de la ciudad.
Cuatro oficinas privadas, dos espacios de uso compartido y una sala de reuniones con capacidad para 10 personas conforman hoy en día El piso, que se encuentra en la calle Baigorrí 848 en el barrio Alta Córdoba. Entre estos espacios suman un total de 28 lugares de trabajo que tiene esta comunidad de creadores para ofrecer.
Se definen como un espacio de impulso cultural, ya que en un primer momento comenzaron siendo una especie de cuna de emprendedores y creativos que estaban iniciando su carrera. Así, les brindaron un espacio para realizar sus propios talleres, capacitaciones, workshops y seminarios. Hoy, el espacio está volviendo a realizar este tipo de actividades que involucran a creativos con quienes tienen ganas de aprender.
Con planes mensuales que arrancan en los $ 1.800 -modalidad part time-, hasta los $ 2.700 -plan full time-, El piso abre sus puertas a la comunidad de coworkers de lunes a viernes de 9 a 19 hs. En su espacio se puede recibir clientes, correspondencias y está más que abierto a la realización de talleres o cursos que propongan miembros de su comunidad o que sean externos a ella.
Además en los planes que El Piso ofrece se incluyen lockers individuales, internet Fibercorp de 100 MG, horas acreditadas para el uso de la sala de reunión, una biblioteca comunitaria, participación en eventos, descuentos para cursos y talleres, y difusión de sus proyectos en la web y redes sociales del coworking.
Finap, El Lápiz, Grupo Forte, Sosa Inmuebles, Apoteca Arquitectura, Norte Arquitectura, entre otros profesionales independientes son quienes día a día conforman esta comunidad de creadores que trabajan en El piso, pero como si estuvieran en su casa.
Fuente: Infonegocios